ENERGIA REGIONAL Y EDUCACION DE CALIDAD
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
Hay semanas en que cuesta escribir y mas aun cuando sobre el
tema en que se ha estado trabajando los últimos días hay cierta “ley mordaza
energética”. Tema este que sin duda tiene que ver con los dichos del Ministro
Pacheco de Energía, cuando dice (EM 1.7.2016) que HidroAysén esta cerrado para
este gobierno y que “están haciendo un
enorme esfuerzo para impulsar proyectos hidroeléctricos de tamaño pequeño y
mediano”, para continuar mas adelante advirtiendo que la Región de Aysén produce hoy la mayor parte de su
energía con generación diesel “nos duele
el alma, por lo que es obvio que aparecerán otros proyectos que pueden darle a
la región una energía limpia”. La
cuestión es que ¡vaya que cuesta creerle a los políticos, hoy mas que nunca! y
también sus movidas para una política energética regional donde nuevamente la
pregunta crucial pareciera ser casi idéntica a la de los tiempos de HidroAysén.
Así resulta que el ministerio del ministro que pedía deshidroaysenizar la
discusión energética, esta logrando hidroaysenisarla de nuevo. Y todo esto,
mientras en la Cámara
de Diputados avanza la ley para “carretera eléctrica 2.0” sin porcentaje de
energías renovables no convencionales (entre estas las hidros hasta 20 MW), porque
según el ministerio eso conspiraba contra ellas mismas. La verdad es que no
entendemos, porque esa ley fue presentada precisamente para que las ERNC
pudieran ser subidas al sistema y ahora resulta que las favorecidas son mas
bien las convencionales (entre ellas las mega de represa).
Por otra parte, tuvimos la suerte de participar en una
presentación sobre pedagogía Regio
Emilia y método de aprendizaje Bosquescuela, por parte de la educadora alemana
Danica Göller, que esta realizando o intentando realizar, su tesis de magíster en
la región. Interesantísimo el tema y si bien no somos expertos en esto nos da
para varias reflexiones. Comenzando con aquella de que esto ocurre mientras el
país debate hace años sobre la demanda
de educación de calidad, sobre gratuidad en la educación y otros temas en que
subyace el derecho a la educación y en el cual da la impresión todo se centra
en la cantidad de dinero necesaria para ello. Derecho que a nuestro parecer en
nuestro país esta en franca duda y menos aun existe una educación de calidad. Y
a propósito ¿a que nos referimos cuando hablamos de calidad? Seguro que deben
haber varias interpretaciones y seguro que suelen pasar por un montón de
recursos financieros. Mal que mal, la educación también se ha convertido en
campo de negocios. Igual, en el debate que se produjo durante la presentación del
método citado, surgió la pregunta de cual era la finalidad de la educación ¿ser
exitosos, ser profesionales, tener grandes ingresos, ser disciplinados y
sumisos, lucrar con ella…? ¡¿Y porque no ser felices?! ¿Alguien se atrevería
poner este objetivo? En cuanto al método de educación Bosquescuela, se me
ocurre que algo parecido ya existe en la región con la educación al aire libre
para jóvenes de la
Escuela NOLS y la
Escuela de Guías. Y por cierto pasan un tanto desapercibidas
porque no hay lucro detrás. Y ahora Danica nos muestra e incentiva a aplicar
algo parecido con niños, hasta con ejemplos europeos y colombianos. Y la verdad
es que no se requiere de tanto recurso financiero, sino que atreverse a
innovar. Y eso es valido no solo para la educación. ¿Hasta cuando vamos a
permitir que nuestros “templos” sean profanados y regidos por los mercaderes?
En cuanto al método de educación Bosquescuela, se me ocurre que algo parecido ya existe en la región con la educación al aire libre para jóvenes de la Escuela NOLS y la Escuela de Guías. Y por cierto pasan un tanto desapercibidas porque no hay lucro detrás. Y ahora Danica nos muestra e incentiva a aplicar algo parecido con niños, hasta con ejemplos europeos y colombianos. Y la verdad es que no se requiere de tanto recurso financiero, sino que atreverse a innovar. Y eso es valido no solo para la educación. ¿Hasta cuando vamos a permitir que nuestros “templos” sean profanados y regidos por los mercaderes? xo so truyen thong
ResponderEliminar