EL ECLIPSE
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
En todo un acontecimiento social multitudinario se convirtió
el eclipse del domingo pasado. Y por nuestra parte, mientras a esa hora
escuchábamos “The Dark Side of the Moon”, encontramos que había más de algo de
la lirica de Pink Floyd en el ambiente, y hasta nos dio la impresión de que no
solo el sol estaba eclipsado.
Y eso, porque en la semana pasada nos enteramos de varias
noticias, que si las relacionamos, era como para pensar en un eclipse de otro
tipo. Por cierto la noticia destacada
fue la del descubrimiento astronómico de esos planetas con posibilidad de que tengan vida. Eso,
mientras el astrónomo, muy terrícola, Pablo García, advertía que la humanidad está
haciendo todo lo posible para su extinción a consecuencia de destruir la
atmosfera y el cambio climático. ¿Sera que la idea es farrearnos este planeta
con vida para pretender irnos a otro ubicado a distancias inalcanzables? Junto
a esa noticia vimos otra relacionada, sobre una enorme mancha de condiciones
anómalas en la mitad del océano pacífico y que estaría causando consecuencias
en la capa de ozono. Más otra, en que científicos descubrieron que las praderas
marinas están desapareciendo. Si le sumamos a esto las malas noticias
anteriores sobre la expansión de la radiación de Fukushima al Pacifico, el que
el año 2016 fue el año más caliente de siglos, apreciándose una curva anual de
temperatura cada vez mas ascendente y el cálculo de otros científicos en que esa temperatura está aumentando 170 veces más rápido que lo natural
a causa de emisiones antropogénicas, la oscuridad se vuelve aun peor. Y en lo que respecta a la represa de Oroville
en California, donde se tuvo que evacuar a 160 mil personas, en EEUU de NA,
ahora los “gringos” “descubrieron” que muchas de sus represas están en estado
deplorable y en situación de riego. ¿Ud. cree que nosotros en eso acá seriamos
más responsables?
Y a nivel nacional, tras los incendios por sequia, a la
primera lluvia en la Zona Central tenemos otra catástrofe. A tanto, que la
capital y mayor ciudad del país, donde viven la mayor parte de quienes toman
decisiones nacionales ¡se queda sin agua potable! Y eso, cuando no hace mucho paso lo mismo; o
sea ya es algo habitual. El que le falte el agua a esa ciudad es por decir lo
menos, simbólico o sintomático. ¿País con mala relación con su agua y su bosque
regulador del agua? ¿País incapaz de tomarse en serio el agua, el elemento más
vital? ¿No será que hace falta tratar mejor las cuencas? ¿No nos querrá decir
algo la Madre Tierra?
Y en lo regional, como es conocido, en la colonización de la
región se quemo la mitad de su bosque y su biodiversidad, lo cual al poco
tiempo llevó, entre otras, a graves consecuencias de erosión, embancamiento y
pobreza en muchos campos hasta hoy. Y desde hace algunas décadas estamos
repitiendo el mismo esquema destructivo, también incentivado por o a vista y paciencia del Estado, ahora en
nuestro mar. Así es como actualmente nos
enteramos de que el Fiordo Aisén se encuentra en fase de pérdida de capacidad
para sostener toda vida acuática y con el Golfo de Penas convertido en un lugar
peligroso para la vida marina. ¡Imagínese si a eso se le agregase la construcción
de represas con la consecuente alteración de las aguas de los ríos afluentes al
fiordo y golfo!
En ese panorama de eclipse, mas vale poner algo de luz y esperanza y trabajar
por cuidar la vida sobre nuestro planeta. Y en eso ¡vaya que estuvo potente el
aporte de la “Caravana por la Paz y Restauración de la Madre Tierra” en
Coyhaique y el Fiordo Aisén. Ahí, en Bahía Acantilada, el sábado pasado , fuimos a realizar una acción por sus aguas y las de
sus afluentes, como el Río Cuervo. ¡Estuvo muy hermosa! La verdad es que nos
hizo muy bien y hasta nos pareció que las aguas del fiordo estaban muy
contentas. Y no hay primera sin segunda; ahora nos encontramos con las y los
amigas y amigos de Pto. Aisén y Pto. Chacabuco organizando la tradicional “Manifestación
por los Ríos Libres y Vivos” que será en el puente del Río Los Palos, Pto.
Aisén, el domingo 12 de marzo a las 12 hrs.
Solo mirar eclipses y hacer nada, de poco sirve a la vida en
nuestro planeta hogar.
Publicar un Comentario