EL PLÁSTICO Y EL MAR
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén,
Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida.
Conversábamos con Erwin Sandoval en nuestro
programa de radio “La Otra Cara de la Moneda” de la semana pasada, sobre la
contaminación con plástico de la costa de Chiloé y Aisén. Y el pasado domingo
tuvimos la suerte de ver la excelente película “La Odisea” sobre la vida de Jacques
Cousteau, que mucho tiene que ver con conocer y cuidar el mar.
El plástico en el mar y en sus costas se ha
convertido en una peste. Una de las peores de la modernidad. El plástico, un
derivado de la química del petróleo, fue un excelente invento y que nos ha
prestado mucha utilidad. De hecho, nuestra vida actual sería impensable sin
éste. El problema es que al promover su uso en de todo parece que nadie pensó
en las consecuencias y en que este producto artificial demora décadas en
degradarse y a veces esa degradación lo convierte en gránulos que a estas
alturas reemplazan a la arena en más de alguna playa del hemisferio norte. Si
bien existen iniciativas para reciclar y quemar plástico para producir energía,
estas son absolutamente insuficientes y cuestionables. De hecho al quemar
plástico se producen gases y partículas tóxicos cancerígenos. Así es como,
aparte de encontrarnos con basuras plásticas en todos lados, la peste llega a
tanto que existen, junto con verdaderos ríos de plástico fluyendo hacia los
mares, grandes nuevas islas de estos desechos en medio del océano. Asimismo hay
partes donde el fondo marino ya se está viendo cubierto de ellos. Las
fotografías denunciando esta triste realidad, también se han convertido en algo
demasiado habitual. Y el riesgo es que terminemos por acostumbrarnos en vez de
hacer algo por revertir esta situación. Y esto es urgente.
Mientras Erwin contaba en la radio que en las
costas de Chiloé se apila el plástico, muchas veces externalidad de las
salmoneras, recordábamos que ya en 1994, en un recorrido por el litoral norte
de la región, habíamos tenido que constatar con pena que no había playa despoblada
de esa costa en que no se encontrase
algún vestigio de nuestra civilización moderna. En aquel entonces con horror
vimos también la mayor acumulación de plástico jamás vista, en una bahía frente
a los poblados de Islas Huichas, al otro lado del itsmo donde esta Caleta
Vidal. En otro viaje posterior, por la zona del Canal Jacaf fue aun peor, constatamos
restos de flotadores de poliestireno expandido por doquier y hasta una isla
artificial de desechos, principalmente mallas de jaulas. Un poblador de esa
zona, además nos confidenció de la
existencia de ese mismo tipo de acumulación de desechos sumergidos bajo agua.
Si bien las salmoneras, que no son los únicos, aunque si los principales
contaminadores, hace algunos años suscribieron un acuerdo de producción limpia
y hacen algunos esfuerzos en reciclar sus desechos, francamente pensamos que la
realidad del litoral no ha mejorado.
Por su parte, la película sobre Cousteau,
héroe del mar de los setentas y gracias a quien hoy en día conocemos algo sobre
el mundo submarino, existe alguna conciencia en cuidar los mares del planeta y
la Antártida, trata precisamente de como Jacques evoluciona, gracias a la
influencia de su hijo Philippe, desde la conquista y desarrollismo marino, y
desde el trabajo con las petroleras y la televisión comercial, hacia la
protección, activismo y cuidado de los mares. De hecho fue Jacques Cousteau
quien en aquella época escribió esa tremenda verdad, de que en nuestro mundo
“todo tiene precio, nada tiene valor”. De verdad esa película estrenada en
cines este año es excelente y recomendable, no solo para la legión de
admiradores de las aventuras del Calypso que agradecemos esa inyección de amor
hacia la vida de los mares y por su calidad cinematográfica y hermosas
imágenes, sino también para comprender que al igual que Jacques Cousteau,
debemos aprender y evolucionar. Y más vale que eso sea pronto, tanto por ética
como por sentido de sobrevivencia o tal vez inteligencia. Mal que mal, fue en
el mar donde comenzó la vida sobre este planeta.
Publicar un Comentario