EL FESTIVAL DE LA MAREA COLOR SALMÓN A ROJA
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén reserva de Vida.
En época de festivales por doquier, el litoral patagónico
occidental no podía ser menos y así es como cundió con gran apoyo de las
autoridades, el festival de la marea aslmón- roja. En este caso las artistas dinoflagelados
invasivos llegaron bajo cierto manto de misterio, de ser microalgas y de ser de
lo mas natural. La mas antigua estrellita o “villana invitada” antiguamente era
Dinophysis acuta, famosa porque mandaba al público directo al WC. Prontamente
fue reemplazada en el estrellato por Alexandrium catenella con su efecto sumamente
paralizante. Y mientras los focos, los animadores, el público, el jurado y demás
se centraban en ella, llegaron subrepticiamente
por las bambalinas otras muy exóticas; Karenia mikimotoi (esta es la única que sí es
microalga) y Coclodinium polykrikoides
para hacer su estreno. Todas estas artistas
buscan el calorcito y luz del solcito del verano, la tranquilidad de fiordos y
canales y el alimento que ofrece la natura y los abundantes “restitos” que dejan
otros importantes actores, aquellos del festival salmón, enriqueciendo el
escenario. ¡Mientras más nutrientes y amonio, mejor! La actuación de todas y
todos ellos fue tan contundente que hasta están dejando a esos otros actores,
también exóticos, para muchos “villanos apitutados” con la autoridad y los
animadores un tanto complicados. Es más, hay quienes piensan los llevaran al
ocaso. Tal como en muchas novelas trágicas, estas estrellas suelen viajar
juntas en yate “wellboat” aunque dicen las microplancton (¡que no es lo mismo
que microalga pues, so desinformantes!)
también utilizan las aguas de lastre y cuanto materia viva acuática
donde puedan agarrarse cual polizón. Eso, por más que los animadores, organizadores
hacen lo “posible” por evitarlo. Y claro, al llegar,
se bajan haciéndose las “si alguna vez te vi, ya ni me acuerdo”. Y por cierto
ahora no hay quien pueda sacarlas del escenario que paso de salmón a rojo. De
paso, en este festival quedaron también en la playa intoxicadas algunas cuantas
tremendas actrices locales, las ballenas, las cuales por cierto siguen
corriendo riesgo de ser ninguneadas.
Y a continuación, algunos pensamientos y “critica artística”
que hemos juntado en estos días sobre este “festival”: El origen parece ser el
circulo vicioso de: desconocimiento de
la capacidad de carga, entrega indiscriminada de concesiones, ausencia de
fiscalización, no hay capacidad para tratar mortandad masiva, escasa
transparencia, escasa información de lo que realmente pasa. Además están los
temas no menores de: reacción en vez de previsión y precaución, ausencia de
evaluación ambiental adecuada, invasión de áreas protegidas, transporte sin
evaluación, sustentabilidad cero. En cuanto a la previsión, es bastante
evidente que SERNAPESCA no ha cumplido
con sus responsabilidades, mas bien hay un notable abandono de sus deberes lo
cual ya lo expresó la Contraloría con respecto a la fiscalización salmonera y
ahora está quedando en evidencia con respecto a otra de sus obligaciones: “protección
y control para evitar la introducción de especies que constituyan plagas,
aislar su presencia en caso que estas ocurran, evitar su propagación y
propender a su erradicación”. En
cuanto a la evaluación ambiental vale recordar que la autoridad le bajo el
perfil y ni siquiera exigen estudio en áreas protegidas. Estas se han invadido
interpretando o desconociendo interesadamente pronunciamientos de la
Contraloría y abusando de la debilidad de la institucionalidad respectiva. En
lo que respecta al transporte, SERNAPESCA ha estado tardíamente intentando remediar
el desastre mediante tres resoluciones exentas un tanto cuestionables. ¿Sustentabilidad?:
¡Hasta el Diputado Sandoval reclama de que “la industria no está cabalmente
comprometida con Aysén”!
Y a propósito de denuncias, la Directora Nacional de
SERNAPESCA nos instó a hacerlas y la verdad es que llevamos años en eso,
recurriendo a la institucionalidad pesquera y ambiental, el Consejo de Defensa
del Estado y hasta el Ministerio Público; donde es como golpearse contra la pared. Con la Contraloría General de la
República hemos logrado algunos avances.
Finalmente, cuando alguien se dé el
trabajo de comparar nuestras denuncias de salmoneras anaeróbicas, ilegales y
con enfermedades y usando plaguicidas hasta en áreas protegidas, lo más
probable es que descubran que son mas o menos las mismas que ahora tienen problemas
de marea roja.
En todo caso, si se maltrata el mar de la forma en que se ha
estado haciendo, no se puede extrañar sobre las reacciones y consecuencias que
eso trae consigo. ¡Si ya van en la cuanta-ava crisis fabricada por ellos mismos
en el círculo vicioso!
Publicar un Comentario