EL MINISTRO, EL SUBSECRETARIO, QUEBRADA HONDA Y LAS FALSEDADES
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
Tras las expresiones de la semana pasada del Subsecretario
de Minería, Pablo Terrazas, sobre la prospección de Equus Mining en Quebrada
Honda y la Reserva Nacional Jeinimeini, al
sur de Chile Chico: “se afirman muchas cosas sin fundamento” (…), “esto es
falso”(….) “los trabajos no se han hecho dentro de la reserva”(…) “alguien que
haga una acusación tan seria…”, nos vemos en la obligación de rectificar a
dicha autoridad, con los detalles del caso.
En junio 2017 CONAF denuncia la existencia de sondajes en un
terreno fiscal y la R.N. Jeinimeini para el proyecto “Los Domos” de Equus
Mining, a cargo de ADC Service SPA. Al momento de ir inspectores de Bienes
Nacionales a verificar la denuncia en el predio fiscal de Quebrada Honda, Plano
XI-3-886 CR, se encuentran con las labores detenidas a causa de una
revisión por parte de SERNAGEOMIN, por
lo que no pueden ejecutar su cometido (¿Cómo es que no pudieron entrar a un
predio fiscal siendo sus encargados?). El 17 de julio de ese año se cita a
Equus Mining a entrevistarse con el
seremi de BBNN de entonces, asistiendo al día siguiente Damien Koerber, representante
de esa empresa. Tras esa conversación, la minera ingresa una postulación de
arriendo del predio, la cual fue declarada no pertinente el 29 de agosto,
porque este lugar pasaría a ser parte de la Red de Parques de la Patagonia. Sin
embargo la empresa prosiguió con su exploración, eso es 19 plataformas con 41
sondajes y 8,5 Kms. de caminos, la que comenzó en mayo 2017 y terminó en junio
2018. El número de 19 plataformas no es casual, ya que con sobre 20 tendrían
que haber entregado evaluación de impacto ambiental. Esto es, interpretando la
Ley del Medio Ambiente y su reglamento a su conveniencia. Adviene el nuevo
gobierno y el 8 de mayo de 2018 el Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward,
en una sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Senado declara “que se
detectó la realización de actividad minera ilegal en terrenos fiscales al
interior de la Reserva Nacional Jeinimeini” por parte de Equus Mining y “que coordinará con el Consejo de Defensa
del Estado la interposición de las acciones judiciales que correspondan”. El
Ministro también declara ahí que tuvo una reunión con Damien Koerber y Sergio
Romero (hijo del ex Senador R.N.) el 3 de mayo, en su despacho y que estos
señalaron que “están fuera (de la reserva), pero aparentemente a través de
caminos había un conflicto con los límites” del área protegida. El motivo de
esa reunión fue “la exploración minera en bienes fiscales susceptibles de ser
incorporadas al futuro parque nacional”. Por lo tanto, la denuncia “falsa”
proviene de CONAF administradora de la reserva y del Ministro de Bienes
Nacionales, entidad que tiene la potestad sobre los bienes fiscales, ante una
comisión del Senado (publicada en su sitio). Además, los propios ejecutivos de
la minera admiten que hay conflicto a causa de un camino.
Tras el anuncio del Ministro y la obligación que tienen los
funcionarios del Estado, tanto por su Estatuto Administrativo, como por el
Código Procesal Penal, en denunciar a la justicia delitos de los que tengan
conocimiento, Patricio Segura solicita por Ley de Transparencia, el 10 de julio, al Ministro los antecedentes
de dichas presentaciones. La respuesta de la Subsecretaria Alejandra Bravo, del
6 de agosto, solo entrega información acerca de lo que pasa en el predio
fiscal, donde el 27 de julio (o sea, recién tras la petición por transparencia)
se realiza una nueva fiscalización, en cuyo informe se consigna parte de los
datos que aquí entregamos y de que no se pudo apreciar daños, ni caminos a
causa de la nieve que lo cubría todo. También se constata que la faena está
terminada y la empresa abandonó el lugar. En ese informe además se consigna que
el sector es de importante diversidad ecológica, que hay cactus en peligro de
extinción y esta el sendero Piedra Parada Valle de la Luna (donde está el
Monumento Nacional Cueva de las Manos). Vale recordar que ese sector está
protegido al ser parte del Sitio Prioritario para la Conservación de la
Biodiversidad Jeinimeini –Lagunas Bahía Jara y se encuentra entre dos
propuestas de geositios.
Por otra parte, vale hacer presente, que en el sector de
Quebrada Honda existen desde el 2017 autorizaciones del Consejo de Monumentos
Nacionales para prospección arqueológica y paleontológica, las que evidentemente,
así como los potenciales sitios, corren riesgo a causa de los trabajos mineros.
Es más, los arqueólogos, aparte de encontrar un sitio a orillas del camino
público, se toparon con una cadena que les impidió el acceso. Una “toma” de un
terreno fiscal, impidiendo labores que si están autorizadas.
Ante las preguntas sobre la posibilidad del parque nacional
en Quebrada Honda, el Subsecretario de Minería respondió: “Eso es extender el
parque en una zona minera”, “se trata de mutilar una parte para el parque,
justo ahí”. Sobre el programa de Geoparque y geositios que llevaba adelante su
ministerio, responde que esos sitios aparecen “justo en el único lugar donde
está la minería” y “los mayores hallazgos de patrimonio los han hecho las
mineras” (patrimonio para ser enviado a museos). Finalmente, expresa que: “no
voy a promover proyectos que estén fuera de la ley”. Precisamente eso es lo que
esperamos de él y del Ministro de BBNN y
por lo visto sus expresiones, actitudes y la realidad de lo que ocurre en
Quebrada Honda, son un tanto contradictorias.
Publicar un Comentario