ANTE PERMANENTES
INFRACCIONES, CODEFF INSISTE A LAS AUTORIDADES QUE RETIREN SALMONERAS INSTALADAS
EN EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA DE QUITRALCO
EN AYSÉN
La filial Aysén del Comité
Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, presentó a la Contraloría
Regional de Aysén una carta en donde se
solicita nuevamente al Contralor General de la República Jorge Bermudez anular las
concesiones a siete centros de engorda de salmones y exigir a los servicios
responsables sacar esas instalaciones que se encuentran en el Parque Nacional
Alberto De Agostini en Magallanes. Esto en relación a los dictámenes 38429 de 2013
y 83278 de 2016 y lo que estipula el artículo 158 de la Ley 18.892 de
Pesca y Acuicultura y el artículo 36 de
la ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente respecto a la actividad acuícola
salmonera en Áreas Protegidas del Estado.
A pesar de los dictámenes de
Contraloría consignados anteriormente y la legislación vigente, se ha
encontrado una nueva vulneración flagrante a los dictámenes del ente regulador,
con la existencia de nueve centros de engorda de salmones en el Santuario de la
Naturaleza de Quitralco, ubicado en Aysén; de estos siete presentan condiciones anaeróbicas colapsando el medio
ambiente acuático, cuatro de ellos infestados con parásitos Caligus induciendo
al uso de pesticidas y cinco de éstos estarían ubicados fuera de la superficie
concesionada.
Esta situación fue denunciada en
junio 2016 y julio 2017 al Consejo de Monumentos Nacionales, responsable que se
respeten el carácter de santuarios de la naturaleza, sin recibir respuesta
hasta el día de hoy.
Como señala Peter Hartmann,
director nacional de CODEFF, “Si bien
algunas de esas concesiones y centros son anteriores al decreto 600 de 1996 que
promulga el Santuario, existen ampliaciones, actualizaciones y modificaciones e
incluso Declaraciones de Impacto Ambiental posteriores. Asimismo, nos parece
que el Estado en su deber de velar por el derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación y tutelar la preservación de la naturaleza, y teniendo
facultades para rescindir o anular las concesiones que otorga, debió haber
aplicado esas facultades en este caso”.
A raíz de denuncias anteriores se
presentó una Acción por Daño Ambiental ante la Municipalidad de Aysén quien la
derivó al Consejo de Defensa del Estado en un informe que se hizo público en
julio 2017 sobre las irregularidades en que incurrían las salmoneras de
Quitralco, solicitudes que llevaron a la Gobernación Marítima de Aysén
verificar las operaciones de esos centros, detectándose infracciones que se
denunciaron a la Subsecretaria de Medio Ambiente.
CODEFF junto con solicitar al
Contralor que haga cumplir la ley a los servicios públicos, cancelando o
anulando las concesiones de porciones de mar al interior de dicho santuario y
obligarlas a retirar esa infraestructura de esa Área Protegida del Estado, solicita
que se restituya y restaure el medio ambiente del estuario a su condición
natural y que, si existiese daño ambiental comprobable, se apliquen las
sanciones que correspondan.
Publicar un Comentario