TRAS LA HUELLA MINERA EN BAHIA JARA, CHILE CHICO Y ALREDEDORES
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
Entre el lunes y martes pasado visitamos la zona del
proyecto de sacar el agua de la mina Javiera y también Bahía Jara, donde nos
reunimos con parte de la comunidad. Además estuvimos en el sector Laguna Verde y minera Cerro Bayo y
luego Chile Chico, donde nos reunimos con dirigentes y personas locales.
También intentamos acceder a Quebrada Honda y recorrimos el circuito Cueva las
Manos, Piedra Clavada, Valle Lunar.
En la mina Javiera esta todo cerrado. En la Laguna Salitrosa
una de las componentes del Sitio de Prioridad para la Conservación de la
Biodiversidad Estepa del Jeinimeini - Lagunas de Bahía Jara y que según la
Declaración de Impacto Ambiental de la minera Cerro Bayo no tendría vida, nos
encontramos con sobre cien patos alimentándose, aparte de una gran cantidad de
florecillas de esas bastante escasas. En la bucólica Bahía Jara y sus muy
productivas chacras, nos dicen que la minera ya ha estado contaminando otra de
las lagunas, que sus tronaduras agrietan las casas cercanas y que la Laguna
Salitrosa obvio que tiene vida y hasta el ganado va a tomar agua ahí. Acerca de
si les han informado o preguntado sobre el proyecto de sacar las aguas de la
mina para vaciarla en la laguna, nos dicen que solo hubo una visita hace harto
tiempo de gente de la minera con lenguaje inentendible y por cierto están
preocupados por lo que pueda pasar con eso. También se plantea la necesidad de
muestrear la calidad de aguas y suelo. En todo caso, en este tema hay un
recurso de protección y una solicitud de invalidación de la calificación ambiental
presentadas, ante un Estado que definitivamente aparece coludido con la
minería.
En la Laguna Verde e instalaciones de la minera Cerro Bayo
–Mandalay Resources prácticamente no hay movimiento, nos llama la atención la
existencia de un campo ganadero al lado de éstas y nos emociona el memorial a
los mineros sepultados en la mina Delia 2 o NW que se encuentra en la entrada a
las instalaciones. Además verificamos que la lagunita llena de vida ubicada a orillas
del camino a la entrada se está eutrofizando y que hay otra donde estaban los
flamencos, que ya desapareció: Ese camino jamás debió haber estado ahí; para
eso son las evaluaciones ambientales…
En Chile Chico, Patricio Segura y Erwin Sandoval entregan
toda la información que tienen sobre los problemas y embestida minera y
acciones administrativas y legales que se están realizando, con gran receptividad
en las y los asistentes. También recogemos información local. Entre esta están
los problemas de salud existentes: cutáneos, silicosis, cáncer a la tiroides,
muertes por negligencia de la empresa.
Tras una oferta de acceso al sector Quebrada Honda donde ya habíamos intentado entrar
antes, encontrándonos con una barrera puesta por Equus Mining, nos derivan a
Sara Gutiérrez quien nos niega el paso por el campo de su familia. Dice que
desde que la minera abrió camino ahí las han pasado pésimo…y por lo visto
también les cambio las costumbres patagónicas. La minera, aparte de la barrera
en el acceso a ese campo y pagarles por servidumbre de paso, habría instalado
otra en el acceso al predio fiscal donde estuvieron prospectando, lo cual está
complicando el acceso a “las veranadas”. La cuestión es que así, además, no
podemos ejercer el control ciudadano sobre lo que ocurre en ese lugar recortado
por el ministro Ward al Parque Patagonia, donde CONAF (que tampoco puede
acceder por ahí a la Reserva) denunció varios problemas. Ni podemos saber cómo
es el lugar y que hay en él para contrarrestar las mentiras de la empresa a la
hora de las evaluaciones ambientales, en lo que seguro dirán que hay “nada”.
Aparte de eso, en esa área parte del Sitio de Prioridad de la Conservación de
la Biodiversidad Estepas del Jeinimeini, está pendiente la prospección
paleontológica y arqueológica y vamos a ver como harán los especialistas para
acceder.
En vista que no pudimos acceder a Quebrada Honda, aprovechamos
de recorrer el circuito Piedra Clavada, Cueva de las Manos –Valle lunar,
ubicado en la Reserva Nacional Jeinimeini, el que es a todas luces maravilloso y no solo
por la piedra , la cueva y el valle ¡lo demás también! Y pronto habrá que
cuidar la sobrecarga; en día de semana de noviembre había ya en la entrada seis
vehículos. Por lo demás, nos encontramos
con demasiados rastros de ganado y algunas obras humanas que poco aportan por
ahí. Menos aún aporta el para nada sustentable proyecto los Domos en la vecindad.
De vuelta en Coyhaique, nos encontramos en la charla del Dr.
A. Tchernitchin sobre los efectos en la salud de los contaminantes, quedando
claro que el peligro es principalmente hacia las próximas generaciones, tema en
el cual el Estado, como se aprecia claramente en Quintero- Puchungavi,
Antofagasta, Alto Mañihuales y ahora la zona de Chile Chico, nuevamente
privilegia intereses económicos por sobre la salud y vida de la ciudadanía.
¡Para que hablar del medio natural!
Publicar un Comentario