EL NUEVO MONUMENTO
HISTORICO PASO SAN CARLOS DEL BAKER
Peter
Hartmann, Director CODEFF Aisén,
Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida.
A fines de
la semana pasada nos enteramos que el lunes 25 de febrero fue decretado, al
fin, el nuevo polígono de protección del Monumento Nacional Paso San Carlos,
que ahora abarca una superficie de 5.123,38 hectáreas. Para muchos este decreto
sobre un lugar que ya estaba decretado como monumento histórico en julio del
2014, les parecerá extraño. Y en verdad, lo es.
Lo que pasó,
es que, y ya lo hemos escrito antes, el año 2007 el antropólogo Mauricio Osorio,
presento un expediente para declarar
este lugar patrimonial como Monumento Nacional. Al Consejo de Monumentos
Nacionales, CMN, le pareció interesante la propuesta, pero pidió más
antecedentes topográficos, lo cual logramos hacer con un proyecto FONDART en el
2009. En la sesión de mayo del 2010 el CMN aprobó el Monumento Histórico y un
polígono muy parecido al definitivo. Pero, a su vez le consultaron en la última
adenda al proyecto HidroAysén, sobre su cota de inundación de la represa Baker
2. Aunque la cota esa no incidía en el
polígono, la empresa se opuso al monumento al afectar su central hidroeléctrica
y otras instalaciones proyectadas. Esto
tuvo como consecuencia que el CMN diera pie atrás y deslindara el monumento
intentando no afectar a HidroAysén. La cuestión es que, ni esa empresa, ni
nosotros los proponentes, estuvimos de acuerdo con el resultado. A causa de esto
el decreto del monumento salió recién un mes tras el rechazo del Comité de
Ministros al megaproyecto en junio de 2014. Aunque esto, tras siete años de tramitación, nos dio mucha alegría,
al revisar el decreto nos percatamos que el polígono del monumento deslindaba ¡en
el proyecto HidroAysén! que ya no existía y dejaba fuera parte de la superficie
aprobada en el 2010. Por lo tanto reclamamos al CMN en diciembre 2014, donde
reconocieron su error y se comprometieron a subsanarlo. Por cierto, para alguno
ese subsanar era solo sacar el nombre HidroAysen
de ahí, pero lo que nos importaba era que se incluyese el valioso
territorio que había quedado fuera a
causa del megaproyecto.
Desde la
carta mencionada del 2014 hasta la semana pasada, pasaron otros cinco años, en
los cuales tuvimos que insistirle al CMN en numerosas ocasiones para que enmendasen
su error e incluyesen en el polígono el
territorio en el cual se encuentran, entre otros valores patrimoniales, el magnífico
Saltón y correspondiente cañadón y rápido del Baker. En ese lugar además hay
unas hermosas rocas esculpidas por el agua. También hay un sector con bosque
nativo que es frecuentado por huemules y un paisaje de vistas espectaculares. La verdad es que, hasta tenemos que
agradecerle al entonces Director de la DIBAM, Ángel Cabeza, el lograr que esta tramitación avanzase. Así
en marzo del 2017 una comitiva de la Secretaría Ejecutiva del CMN visitó la
región, conversamos y les entregamos más antecedentes, y al fin en la sesión de
enero 2018 el CMN aprobó por unanimidad (nuevamente) el nuevo polígono. El acta
de esa sesión fue ratificada en marzo y de ahí en adelante debió haberse
convertido en decreto en poco tiempo. Sin embargo, en ese mes todo lo que es el
patrimonio que ve el CMN paso desde el Ministerio de Educación al nuevo
Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, donde evidentemente no
había experiencia en estas lides y para remate hubo dos cambios de ministro.
Así las cosas, tuvimos que seguir esperando y lo que debió haber sido una
importante y gran noticia el año pasado, al menos para nosotros, paso otros
meses más en los escritorios ministeriales para recién ver la luz ahora.
Con todo
esto, tras “solo” doce años de tramitación para conseguir al fin la
declaratoria de un valiosísimo monumento nacional ¡vaya que hay que tener
paciencia, aguante (y contactos) para
lograr algo que debió haber sido un mero trámite en el cual la
institucionalidad correspondiente debiera habernos ayudado y aplaudido! De
hecho, nos consta que cuando HidroAysén hacia tramites en los ministerios, se
demoraban como mucho un mes. Además, con esto queda nuevamente bastante clara
la importancia que tiene el patrimonio para nuestra Nación y sus funcionarios
públicos.
Por último,
vale destacar también, que con el polígono recién decretado, en ese lugar Monumento
Nacional, ya no podría, ni podrá, existir el proyecto Baker 2 de HidroAysén u
otro similar a futuro. Al menos eso es lo que esperamos y era uno de nuestros
objetivos.
Publicar un Comentario