ZONIFICACION DEL
BORDE COSTERO
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
La necesidad de presentar observaciones dentro de la
Evaluación Ambiental Estratégica de la modificación a la Zonificación Económica
del Borde Costero de la Región de Aysén, a que obliga la Ley de Medio Ambiente,
nos ha tenido bastante ocupados.
Y la verdad es que este importante tema lo enfrentamos con
sentimientos encontrados. Nuestra “participación” en la zonificación vigente
(DS 53/2005) debe ser una de las mayores frustraciones (o dicho con todas sus
letras, mariconada - los salmoneros y el entonces senador Zaldivar serían los
responsables) que hemos sufrido en estas lides. De hecho en esa ocasión el gobierno
ni siquiera se respetó a sí mismo y al único estudio que contrataron, para
tener al menos alguna información científica del área, la del Dr.C.A. Viviani. Nuestros
reclamos tuvieron por consecuencia que nos excluyeran de meternos en ese tema; a
los comensales y sus patrocinadores no les gusta les anden echando pelos a la
sopa. Y ahora vamos por camino parecido; claramente se trata de una
“zonificación económica”, no un ordenamiento territorial, tratando de olvidar
en la repartija, a la ciencia, los pueblos originarios, los bienes comunes de
uso público, los llamados de los paneles intergubernamentales del cambio
climático, IPCC, y de biodiversidad y Ecosistemas, IPBES, de la ONU, y los
tremendos valores ambientales existentes en una de las tres únicas áreas
estuarianas y archipielagicas del planeta y que tiene por vecino al “tercer
polo” del planeta”, los Campos de Hielo Patagonicos. Es más, el lenguaje
utilizado para presentar esta modificación se parece, demasiado, a aquel del
gobierno de Bolsonaro respecto a la Amazonia. Y las intenciones de crecimiento
económico tampoco son muy diferentes. ¿Y las consecuencias?
Esta área “joya mundial” contiene una alta biodiversidad
marina casi desconocida y priorizada como de importancia para la conservación
mundial (WWF, 1995,The Nature Conservancy (TNC), USAID,1999 / Niklischeck, E.
2017). Y al sur de la Península de Taitao este litoral está identificado como ecoregión única a nivel mundial (TNC
–USAID,1999). Esto y muchos valores ambientales y servicios ecosistámicos más,
de alguna forma se reflejan en el ordenamiento territorial ya existente, con
áreas protegidas (en la realidad, no protegidas), que entre parques, reservas y
monumentos nacionales, sitios de conservación de la biodiversidad, áreas
marinas protegidas, abarca alrededor de 80% de ese litoral y que incluye hasta el
honor de una Reserva de la Biósfera UNESCO.
Respecto a la zonificación vigente con sus “usos
preferentes”, y no creemos las cosas cambien demasiado, las consecuencias han
sido, tener salmoneras con sus impactos instaladas en todos lados: en zona turística
a la entrada de un parque nacional Reserva de la Biosfera, en zonas de pesca
bentónica, en zona de conservación y hasta de preservación, sin que autoridad
alguna se moleste en impedírselos. De hecho, hemos denunciado en múltiples
ocasiones las tropelías de esa industria y sus aliados a la Contraloría, a la
Superintendencia del Medio Ambiente, a la Subsecretaria de Fuerzas Armadas, al
Consejo de Monumentos Nacionales, en los medios de comunicación y presentado
Acciones Ambientales e incluso un Recurso de Protección. Y la verdad es que
también se observan buques turísticos en el parque nacional-Reserva de la
Biosfera sin siquiera pedir permiso, y pescadores con sus (al menos) basuras y
lubricantes, en zonas de preservación y conservación. Entonces ¿de que sirve
esa zonificación?
Por otra parte, la gobernanza de esos usos entregada a la
CRUB, está compuesta por una mayoría de
funcionarios de confianza política del gobierno de turno (ávidos de
crecimiento) y los usuarios factoría. No hay ahí representantes molestosos de
la ciencia, la academia, las ONGs ambientales y sociales, ni de la comunidad.
Entonces, lo que esperamos de esta Evaluación Ambiental es precisamente
que se estudien y respeten los excepcionales valores ambientales del litoral de
Aisén y su ordenamiento territorial. También aquellos valores económicos a
futuro, mayores a cualquier codicia de corto plazo. El poco conocido litoral de
Aisén es muchísimo más que una despensa o lugar eriazo donde ir a festinar,
depredar y contaminar.
Publicar un Comentario