ÁRBOLES DE COYHAIQUE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Mientras el mundo clama por la necesidad de más bosque, más
árboles ante la emergencia climática y peligro de extinción en masa, aun vemos
lugares donde no se dan por enterados. Uno de ellos, por desgracia, es
Coyhaique “reserva de vida”, ciudad en la cual cada vez hay menos área verde y
árboles. Y los pocos que hay son mutilados. Eso que Coyhaique es la ciudad con el
aire más contaminado de América. O sea, la que más necesitaría gran cantidad de
árboles y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En estos últimos días la municipalidad se dio el lujo de cortar
unos árboles en la plaza, supuestamente en mal estado (mientras al frente sí
hay hasta árboles muertos), el Instituto Nacional de Deportes corta los árboles
antiguos del Gimnasio Regional, mientras al frente ya los habían cortado antes,
y en el área verde y de restricción de Victoria con Oriente Poniente alguien
desde hace meses rellena el cauce y ahora arrasa con toda la vegetación a vista
y paciencia de todos. ¡En las cercanías hay al menos dos colegios y dos
jardines infantiles! También, hay ahí otras “áreas vedes”- sitios eriazos y sin
árboles. Un poco más allá, el “área verde” de Alfonso Serrano con Oriente
Poniente, desapareció bajo una población y nuestro reclamo a la Contraloría
solo sirvió a que después de más de dos años nos dieran razón, pero nada más. Y
eso, cuando con una modificación del Plan Regulador, ya antes, nos habían
expropiado miles de metros cuadrados de área verde, y luego, todo el bosque y
arroyos que había en ese sector desapareciese bajo una población. Y lo que
queda de área verde está en franco deterioro, convirtiéndose en estacionamiento
y basural. Algo más abajo, se observa el
peladero “área verde” bandejón central de Av. Divisadero. ¡Solo con los
millones gastados en el muro de ese bandejón, habría alcanzado para hacer
realidad todas las áreas verdes y arborizar todos esos peladeros!
Y valgan los lugares nombrados como ejemplo, sospechamos
que, salvo el lindo trabajo de Asher en el Parque Las Lumas, en el resto de la
ciudad debe ocurrir más o menos lo mismo.
¡No estaría mal que las autoridades y ciudadanía se
involucren y movilicen en pos de mejorar nuestra calidad de vida urbana y por
ende nuestro aire y salud!
Mayor información: Peter Hartmann, Director CODEFF AISEN,
Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida, 988185273
Coyhaique, 7 de octubre 2019.
Publicar un Comentario