INFORMACIÓN SOBRE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
Lo ocurrido hace algunos días en la ONU, en Chile y en la
región respecto a la emergencia climática da para varias reflexiones.
Cuando Greta Thunberg zamarrea a los “dignatarios” de todo
el mundo en la ONU no deja de tener razón. Ahí definitivamente se toman la
actual emergencia como para unas décadas más. Y es que ya hace décadas se viene
advirtiendo sobre los gases efecto invernadero y el calentamiento global sin
quie se lo tomasen en serio. Y por cierto, Greta es la representante de quienes
vemos la irresponsabilidad con que los
mayores se toman el desastre que le traspasan a las próximas generaciones. Y
evidentemente su mensaje afecta a los poderosos intereses de las petroleras,
carboneras y todo el “establishment” actual que evidentemente se defiende, pero
sin dar la cara. Para eso tiene presidentes como Trump, Bolsonaro, Putin, los
árabes, que no hacen otra cosa que frenar toda iniciativa de la ONU para
mitigar la emergencia. Y por cierto tiene a la cochina industria de los fakes y
buena parte de los medios de comunicación des-informantes Y también tienen harto
como comprar científicos o darle rating a los díscolos y por añadidura a los
numerosos despistados con síndrome de Procusto.
Bastante asombroso fue escuchar al presidente Piñera en la
ONU, hecho casi un “Greto”. Y la verdad es que bien podría estar en el bando de
los “negacionistas” y por eso nos preguntamos que tan genuina es su posición,
porque parece en su gobierno no lo acompañan mucho en su “ambientalismo”. Fue
cosa de comparar lo que decía allá con lo que pasa acá y con lo que el mismo
dice a los días siguientes de volver, respecto a Quinteros Puchungaví, la
descarbonización defendiendo la mina respectiva, acuerdo de Escazú, ley de
glaciares y modificación del código de aguas –saqueo y sequia sorpresiva. La
verdad es que a veces da la impresión que esa posición “verde a medida de lo
posible” es pura apariencia comunicacional. Tratar de quedar bien con ambos
lados y hacer como que hace, sin cambiar mucho.
Lo mismo nos ocurre en lo regional con los talleres de la
seremi del Medio Ambiente y con la descontaminación de Coyhaique. Y lo más
inquietante ha sido descubrir que prácticamente no hay información dura sobre
cambio climático. Preguntamos si el ministerio la tiene pública en su sitio web
y nos respondieron que no. ¿Es que no nos quieren asustar? ¿Cómo es posible que
en el país sede de la COP 25 y que está entre los diez países más afectados, no
exista información oficial sobre el tema? Y si eso ocurre a nivel nacional,
menos aún hay información de nivel regional. Es más, en el encuentro de Ciencia,
Agua y Cambio Climático de la semana
pasada, esa fue de las conclusiones transversales principales. ¿Y cómo va a
reaccionar la gente, mitigar y adaptarse si no hay información básica, aparte
de lo que uno aprecia a simple vista?
Por ejemplo, una noticia de la semana pasada fue el que la
superficie de glaciares en Chile retrocedió desde el 2014 en 8% (“no más”).
Pero resulta que ¡eso son 1.894 Km2 en cuatro años! Y si en la Patagonia se
encuentra 93% de la superficie de glaciares del país, ¡eso son “solo” 1.761 Km2
derretidos! ¡Eso son muchos Km3 en volumen de agua dulce menos y agua marina más!
Y aquí volvemos a Greta y no solo a ella, por algo tiene
tantos seguidores; su posición se originó al informarse y hoy en día le dice a
los “dignatarios” que escuchen a los científicos. Vale recordar los alarmantes informes
de los paneles internacionales de cambio climático IPCC y la plataforma sobre
biodiversidad y servicios ecosistemicos, IPBES. Extintion Rebelion, XR, otro
movimiento parecido, con mucha llegada en Europa, argumenta lo mismo y se notan
muy informados. Desde acá, por cierto Greta y XR a muchos les pueden parecer
terriblemente extremistas, pero hay que considerar ellos son de otro mundo, el
que viene de vuelta, donde si tienen información y medios de comunicaciones
independientes, donde hay mucha investigación científica y donde nos llevan
décadas de ventaja evolutiva en este tema. De hecho, en el mundo “sur” no cabe
duda hay muchas “Gretas” que simplemente nunca lograron ni salir en los medios
de comunicación y en vez, hasta puede que las hayan asesinado.
Publicar un Comentario