CRISIS Y ETICA
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
"No
me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de
los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos". M.
Luther King
Llevamos tres semanas escribiendo análisis y propuestas ante
la actual crisis nacional. Y lo hacemos porque nos parece necesario, e
intentamos además ser parte de la “solucionatica” más que del problema. Sería
bueno cada uno en su fuero interno hiciera lo mismo. ¿O es que vamos a
normalizar y justificar la queja, el saqueo, el robo, el abuso, la violencia,
estructural, o donde sea? ¿Vamos a arreglar o cambiar una violencia con
otra? ¿No será mejor usar las cualidades
positivas del humano y no su brutalidad; esto es su ingenio, su creatividad, su
fuerza de voluntad? Ya lo dijimos antes
y estamos de acuerdo con G. Soublette, en que tras todos esos cambios que
estamos exigiendo, inclusive la constitución, el tema de fondo está en el
cambio en nosotros mismos y en nuestra
cultura. Y también concordamos con H. Maturana en que la violencia no es forma
de quejarse y que el respeto mutuo es sustancial en toda sociedad. ¡Gran desafío
educacional y cultural por delante!
Y no es que estemos olvidando la violencia estructural,
aquella en que en este mes las AFP obtuvieron ganancias de 85%, y hay quienes
hacen tremendo negocio especulando con la baja y alza de acciones bursátiles, y en que nuevamente nos enteramos que un 1%
de quienes reciben ingresos en Chile, concentra 33% de ellos. Notable además,
como la directora de la Bolsa de Comercio, al renunciar, declara que la elite
económica es responsable de la actual crisis. Está claro que esa elite tiene un
serio problema de ética. Allá por el 2001, compartiendo con un grupo de
japoneses, estos estaban orgullosos
porque en su país, una potencia mundial, habían logrado que entre el
mayor y menor ingreso s hubiese la diferencia
de solo ocho veces. Lindo ejemplo y demostración de que es posible.
Hace un mes comenzó el estallido social a causa de la tremenda
desigualdad e injusticia reinante. Y comenzó, luego que los escolares evadieran
pagar el metro de forma no violenta. Es una de las muchas formas de
desobediencia civil. Cierto, la desobediencia civil requiere valentía, ingenio
y creatividad y por desgracia estamos educados para la brutalidad e imitamos
patrones conocidos. ¿O es que destruir buses escolares, centros médicos,
contenedores de basura, es un acto digno de inteligencia y creatividad humana? ¿Es
que contaminarnos con neumáticos humeando es saludable? ¿Ese tipo de violencia
nos hace dignos? ¡Si vamos a exigir derecho a la educación y a la salud, no
podemos hacer lo contrario en nuestras manifestaciones por más justas que sean!
Peor aún, ese tipo de actos espantan a
mucha gente (“yo pase de defender el movimiento a odiarlo y lo digo fuerte y
claro…la violencia NO” (Kena R.)) y alimentan a los violentos del otro extremo.
Se supone vivimos, en Aisén Reserva de Vida y una comuna,
Coyhaique, declarada Reserva de Vida, y en ellas somos sus habitantes quienes
hacemos, construimos y cuidamos esa reserva. ¡Todas y todos! Pensamos que hasta en las formas de
manifestarnos debiéramos dar el ejemplo al país. Si
Aisén Reserva de Vida es una cuestión ética, todo lo que hacemos en ella
debiera ser visto en la misma forma.
En cuanto a la nueva Constitución, por lo que se
aprecia, tenemos también, una tremenda
falencia de educación y cultura cívica. Y una mayor aun desconfianza hacia la elite
política. Por ahora preferimos no opinar de este tema, aunque tenemos claro que
en la confección de una nueva constitución debe haber una adecuada representatividad,
más allá de los políticos. Y en esa constitución esperamos encontrar una
democracia directa y participativa.
Bueno, mejor nos dedicarnos a nuestros pasteles ¡la crisis también es ambiental y este tema
también debe quedar plasmado en la nueva constitución! y como comunicamos en la columna antepasada,
tuvimos un lindo cabildo ambiental el jueves 7 con la participación de 29
personas. El resultado será validado este jueves 21 en un segundo cabildo en la
misma Escuela de Música y de Guías de la Patagonia a las 19 hrs. Además, pretendemos trabajar ahí en demandas y
compromisos regionales y coyhaiquinos concretos. Nos parece tenemos que
aterrizar propuestas ciudadanas y ser coherentes entre mente -pensamiento,
corazón- emoción y manos -acción.
_.___
Publicar un Comentario