AISEN RESERVA DE VIDA; EL LIBRO
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén,
Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida.
El viernes 9 de noviembre de 2018 fue el
lanzamiento del libro “Aisén Reserva de Vida, testimonio de un arquitecto
activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad de Chile”. Y claro, el lanzamiento también fue en esa facultad
universitaria (FAU) en Santiago.
Este
libro es un proyecto de larga data, años en que por alguna razón, inexperiencia
en estas lides, sin respuesta de quienes alguna vez pudieron editarlo, sin
avance en alguna gestión y ocupadísimos en la defensa de Aisén, se iba
postergando. Hasta que hace algún tiempo, a causa de una exposición de
fotografías históricas de Tortel en la FAU, expusimos también en su auditorio
lleno y muy receptivo sobre Aisén Reserva de Vida. Y de ahí la profesora de esa facultad, María Isabel
Pavéz, con quien compartimos admiración por el maestro Juan Parrochia B.
(creador del Metro de Santiago), ofreció la posibilidad de hacer ese libro. La
verdad es que costó bastante, el libro termino siendo (al menos en apariencia)
algo de arquitecto y de esa facultad que
lo editaba, durante meses se suponía seria digital, hasta que para nuestra
sorpresa, también hubo una edición impresa. Impresión en blanco y negro,
suponemos para bajar costos, con lo que no faltaron los comentarios de que en
color las numerosas fotografías se verían mejor. Y la edición digital ahora
quieren publicarla cuando se vendan los más libros posible. De que el libro
podría ser mejor y da para más, claro que puede y lo da, y si va bien su
aceptación, eso podrá ser para próximas ediciones. En todo caso, le estamos muy
agradecidos a quienes hicieron posible esta edición. Esperamos tener libros a
la venta pronto también en Coyhaique y Puerto Montt y en su momento avisaremos
donde.
Aparte de las apariencias, el libro es un
“collage”, una sistematización, inclusive con publicaciones y fotografías
históricas, de la parte conceptual, del porque y la historia de la
megapropuesta ciudadana de Aisén Reserva de Vida, de la topia, de las razones
ambientales y culturales para darnos ese status, de las innumerables acciones
desarrolladas a lo largo de 36 años, de
las inconsecuencias e incoherencias y amenazas al patrimonio y a la vida en
Aisén. Y también de la épica defensa de la opción Aisén Reserva de Vida, que
sin contrapropuesta a los más poderosos megaproyectos de su época, habría sido
bastante más complicada. También trata sobre el ordenamiento territorial en
Aisén y nuestras propuestas y logros en proteger el territorio y su patrimonio.
En todo esto, el libro tiene su cariz personal, profesional y también colectivo
– ciudadano, en el cual muchas y muchos en Aisén se van a encontrar identificados
y les va a traer recuerdos. En esto por cierto también es un homenaje a la
región y sus habitantes, en especial a quienes la aman.
Como expresamos en el lanzamiento, el libro
refleja buena parte de lo hecho como arquitecto y activista ambiental en los
años que vivimos en Aisén. Esto es, como arquitecto urbanista, ordenador
territorial, lo que implica saber y hacer de todo y en esto está la diversidad,
el holismo del ser universitario que aprendimos en la FAU con el maestro
Parrochia. Y a más de alguien le parecerá extraño eso de “activista ambiental”;
Eso viene de la obligación ética de actuar por la vida, de amor a la madre
Tierra, patria grande, planeta, algo que debiera ser inherente a nuestro
quehacer y en realidad a estas alturas ya ni siquiera debiera ser necesario
mencionarlo. Así como están las cosas en el mundo y nuestro país, es como para
que todos seamos activistas ambientales. Y por eso, Aisén Reserva de Vida es un
llamado a cuidar un lugar de excepción del planeta y que si vamos a
“desarrollarlo”, esto sea de forma amorosa y de usar con respeto las virtudes
para y por quienes habitan ahí, en vez de destruirlas por empresas foráneas
como suele ocurrir.
Publicar un Comentario