4º FESTIVAL DEL BIENESTAR Y EL
BUEN VIVIR
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
Este fin de semana sin duda la llevaron los festivales. Por
acá en Coyhaique, participamos y disfrutamos el 4º Festival Bienestar
Patagonia, una tremenda iniciativa y gran esfuerzo y producción autogestionada
por un grupo de amigos, lo que vale felicitar y destacar. (¿Por qué será que la
prensa olvida o no destaca estos hechos positivos?).
En este festival, muy, pero muy familiar y con muy pero muy
buena onda, se podía participar libremente en talleres y charlas de medicina
natural o alternativa, interpretación de sueños, biodanza, yoga en varias
versiones, arte y creatividad, danzas de paz universal y biodanza, sonoterapia,
permacultura, huertos, conexión grupal, teatro, preparar pan y fermentos, hijos
felices, entre otros. Esto fue sábado y domingo en tres espacios, mas aquel de
encuentro al aire libre donde además había cafetería, baño seco, lugar de juego
para niños, informaciones y también algunos stand con productos a la venta y
unos espacios en que se ofrecían terapias. El festival partió el viernes con
una ceremonia de pago a la Madre Tierra, mientras un magnifico atardecer nos
regalaba su bendición. Y para el cierre hubo un cabildo respondiendo las
siguientes preguntas: ¿Cómo es la
sociedad que queremos y cuales las transformaciones personales y espirituales
que se necesitan? ¿Con que contamos y cómo podemos promover apoyar estos
cambios? ¿Qué acciones concretas podemos realizar?
Estando ahí en el Festival, lo primero que llamaba la
atención era la cantidad de niños que jugaban libres y madres amamantando en
todos lados, cuando lo habitual es reprimirles y hacerles sentir que son una
molestia. Lo segundo, tal vez, los temas a participar, del mundo de las
terapias, medicina alternativa, vida saludable, arte y cultura; en suma, del
bienestar o buen vivir. Entre estos apreciamos algunos realmente
“espectaculares”. También nos impresionó como siempre estuvo todo limpio y con
sistema de reciclaje y como unos arbolitos plantados hace poco que estaban en
la pasada quedaron sanos y salvos. La verdad es que muchas de estas actividades
fueron maravillosas y tremendamente energetizantes y lo que más se apreciaba
por ahí eran personas sonrientes. Como lo expresamos, eso es lo mas parecido a
como nos imaginamos la sociedad armoniosa en el buen vivir del Aisén Reserva de
Vida.
Por nuestra parte, aportamos al festival con un taller de
reflexión sobre el “buen vivir”, un concepto que hace poco aprendimos y es la
síntesis de varios otros, como aquellos del desarrollo sustentable y calidad de
vida, que usamos como fundamento del Aisén Reserva de Vida y que nunca nos
habían dejado plenamente conformes. Vale
recordar que el desarrollo sustentable solo existe cuando no se afecta al
futuro de las próximas generaciones y a otras sociedades y cuando se mantiene o
mejora la calidad de vida. Esta a su vez es una sensación existencial y que se
puede medir con variables fisiológicas, psicofisiológicas, desarrollo cultural
para la participación del individuo en la comunidad, condicionamiento
psicosocial y dependencia ecológico –ambiental. Y por cierto, todo parte por
los fundamentos del paradigma, el cual en nuestra sociedad actual está cargado
al antropo –egocentrismo y que es necesario ir cambiando hacia el ecocentrismo.
A integrarnos como como seres naturales y regirnos por las leyes universales en
vez de pretender ser los amos y cúspide de la creación. Vale recordar en esto
las leyes ecológicas: 1. interdependencia, 2. estabilidad por la diversidad y
3. todas las materias primas son limitadas y existen límites en el crecimiento
de todos los seres vivos. Esto indudablemente
es una tarea ética, donde prevalecen los altos valores, comenzando por la vida
misma. Todo esto parece bastante intelectual y por eso nos gustó el “buen vivir”
que en dos palabras refleja todo lo anterior. Terminamos este taller con un
llamado a la acción hacia el buen vivir, en vez de permanecer indiferentes o
cómplices del sistema, o tal vez paralizados por el miedo o las dudas como le
pasa a muchos.
Publicar un Comentario