EL CONSERVACIONISMO DE LA FAMILIA LUKSIC
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
Notable fue el que tres comunas del barrio alto de Santiago,
de solo cinco nacionales, tuviesen mayoría de rechazo a una nueva Constitución
en el reciente plebiscito. No es por estigmatizar, pero ese es un indicador y
una constatación de una realidad nacional. “Santiago es Chile”, en verdad parecen
ser mas bien esas comunas. También vale recordar que son las comunas mas ricas
del país gracias a que ahí se encuentra buena parte de los domicilios legales
de las grandes empresas explotadoras de las regiones, y viven ahí sus dueños y
gerentes, y que por lo tanto quedan ahí sus tributaciones y parte de sus
ingresos del 10% mas pudiente. Son comunas “isla de la fantasía” o del como se
imaginan que es Chile algunos, entre ellos buena parte de la casta política;
con buena calidad de vida y vecinos influyentes dueños del país. Ese tipo de
gente, que consigue que esa misma semana tras el plebiscito, el Servicio de Impuestos
Internos les perdone 1400 millones al grupo Penta y la justica les trate con
guante blanco, como reducir la multa de USD $ 62 millones a 3 a SQM -Ponce
Lerou, el probablemente personaje más siniestro del país.
Y a propósito de islas especiales, la noticia regional de
estos días sin duda son las andanzas de la familia Luksic, la mas millonaria
del país con USD $ 10.800 millones a su haber, en el sur de la Región de Aysén,
donde están conformando la suya propia. Por un lado esta Andronico instalado desde
el 2002 en la hacienda Las Margaritas de 30.000 Has. habiendo comprando al
menos otros doce campos y haciéndose del control en la Comuna de O’Higgins. Y por
el otro, la hermana María Paola, armando su enclave en el sector Ventisquero
Montt, Pascua, Lago Bergues, en la Comuna de Tortel, donde ya lleva adquiridas 12.041
Has. mediante varias figuras legales: Fundación La Tapera (Personalidad
Jurídica I.M. Tortel), Green Forest Global Reserve CV (domiciliada en Holanda),
Inversiones SMLP Chile Ltda. (radicada en Nueva Zelanda) y Waters of Patagonia,
empresa que era de los Schidlowsky (famoso especulador financiero). Vale
agregar, que están negociando la compra de los terrenos ex HidroAysén de ENEL y
Colbún en el Pascua -Bergues, de otras 4.559 Has. más.
Este proyecto salió a la palestra al destaparse una
solicitud de concesión onerosa del Lote B al costado Este del Ventisquero Montt
hasta el Rio Pascua y Lago Bergues de 10.060 Has. con inversión de 9.162 UF que
esta tramitando la Fundación La Tapera en el Ministerio de Bienes Nacionales. Luego
se supo de otra concesión en tramite por otras 5.000 Has. en el mismo lugar, ante
el mismo ministerio. Y también se dice están adquiriendo el Lote A en la costa frente
al Jorge Montt. En la escueta presentación al Consejo Regional respecto a esta
concesión, “extrañamente” no aparecen los demás terrenos ya en poder del
holding, ni que con ellas controlarán el acceso sur al Campo de Hielo Sur. Ni
que ya serían propietarios de 50% de los escasos terrenos privados de la Comuna
de Tortel, la cual cuenta con 90% de superficie Área “Protegida” por el Estado.
Esa información la obtuvimos gracias al excelente trabajo de sus vecinos lugareños,
Hans Silva y Mauricio Aguilera L. Los motivos que aduce doña Paola para solicitar
la concesión son la “conservación y protección de reservas naturales de la zona
de La Tapera” lo cual en principio sería algo valorable. También hay quienes
opinan que ya que el Estado no cumple con su rol protector, esta bien que lo
hagan los particulares.
La comunidad de Tortel se sintió atropellada por la ausencia
de participación ciudadana en este proyecto y por el doble estándar del
Ministerio de Bienes Nacionales en facilitar las concesiones, licitaciones y
ventas a grandes intereses, mientras a los lugareños los tramita y maltrata por
décadas. Entre los críticos a ese doble estándar nos incluimos. Solo vale
recordar como BBNN vendió a precio vil la valiosa cuenca del Río Cuervo al
proyecto Alumysa, le arrendó en tiempo record un terreno en El Saltón del Baker,
hoy Monumento Histórico, inclusive parte de Parque Nacional, a Endesa - HidroAysén,
y le recorto valiosas 4.960 Has. al Parque Nacional Patagonia ante el lobby de
Equus Mining, Minera Cerro Bayo, ganaderos ocupantes de veranadas y algunos
políticos inconscientes. Además nos
tramitaron, inclusive Consejo de Transparencia de por medio, todo un año para
entregarnos el plano “secreto” del parque decretado originalmente. Por otra
parte, si Paola Luksic, BBNN y el seremi de Agricultura están tan interesados
en la conservación y protección de esos inmensos terrenos montañosos
agropecuariamente improductivos entre el Montt y el Pascua ¿porque no los
incorporan al Parque Nacional Bernardo O’Higgins (lo cual debió haber ocurrido
cuando se reclasificó la Reserva Forestal Rio Pascua a mediados de los 80 con
escaso conocimiento del lugar)? Igual seria de interés incorporar al parque, al
menos, el nacimiento del Río Pascua, prioridad de conservación de biodiversidad
en la Estrategia Regional respectiva del Ministerio del Medio Ambiente. O sea,
una obligación de esas adquiridas al ratificar la Convención para la
Biodiversidad.
Vale agregar que no es el primer proyecto conservacionista
de los Luksic, en 2012 Dn. Andrónico estuvo pidiendo a BBNN un terreno de
12.000 Has. en O’Higgins para la protección del huemul. Ante la oposición de la
comunidad, recurrió a la ONG Chile Ambiente, que elaboro ahí, con participación
ciudadana, varias interesantes propuestas de alcance comunal, pero que a causa
del caso Caval, nunca llegaron a ver la luz. ¡A lo mejor ahora es la ocasión; más
vale tarde que nunca!
Finalmente, como ONGs ambientales venimos reclamando hace
años la ausencia del empresariado nacional en la conservación y protección de
la naturaleza, versus lo que hacían los criticados e incomprendidos filántropos
“gringos” Tompkins. ¿Pero es conservacionismo y protección de la naturaleza lo
que hacen los Luksic? ¿Es filantropía? ¿Es esa la forma correcta y coherente de
hacerlo? ¿Y que hay del tremendo daño ambiental que provocan sus empresas, las
cuales ni siquiera cumplen con veredictos de la justicia, como en El Mauro
-Caimanes? ¿O es que se traen entre manos un interesante negocio que tal vez pueda
ser sustentable (eso habría que verlo), también para Tortel y la región? ¿Estará la comunidad y autoridades a la
altura de exigir esa sustentabilidad y beneficios para la comunidad, región y
una efectiva protección ambiental? Por lo demás, comparar o confundir
concesiones fiscales a privados para una hipotética protección, con compras de
terrenos ambientalmente valiosos a particulares para entregarlas con
infraestructura y protegidas como parque nacional a todos los chilenos, no
resiste cotejo.
Y por último, pero no por eso menos importante: el
Ventisquero Montt (y Hielo Sur) se esta encogiendo de a kilómetros, a una
velocidad impresionante, tal vez la mayor de ese campo de Hielo, lo cual
amerita especial atención.
Publicar un Comentario