FIN DE AÑO
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén,
Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida.
No esta demás a fin de año hacer una
recapitulación, algo como un balance.
Sin duda este 2020 la pandemia nos comió
con dientes y uñas y en más de algún aspecto nos sorprendió mal parados. Cuesta
adaptarse a la sociedad de la distancia social, al dominio del frio cibermundo
y funcionar en esta jungla cuando te faltan los medios y conocimientos
adecuados. Así nos encontramos, entre otras, de repente con que ya no hay
diario en papel y los programas de radio los debíamos hacer por teléfono y
luego vía zoom, lo cual nos costó mas de algún chasco. Lo que mas lamentamos,
es que la pandemia nos dejó a medio camino en una iniciativa para forestar
áreas verdes. ¡Sin embargo, nuestra columna más leída fue “Permacultura,
Crisis, Huertos, Árboles”!
Así y todo, intentamos desde el principio
aportar con una visión más ecológica y preventiva, más de fondo de la
megacrisis, y algunos análisis que mostraban las contradicciones de esta
extraña contingencia y de cómo en nuestro país se tiende a las soluciones
reactivas y represivas. Por cierto, las crisis suelen develar nuestras
falencias; del sistema sanitario, el maltrato a la Madre Tierra y como una
sociedad arrogante sucumbe ante seres microscópicos. Y tenemos la sensación de
que no aprendimos mucho. Los cambios culturales son un proceso lento.
Y a propósito de procesos y cambios, el
segundo tema en importancia de este año indudablemente fue aquel del tránsito hacia
una nueva Constitución, que contó con un alto respaldo, así como que sus
redactores no fuesen los parlamentarios y partidos políticos desprestigiados.
Así nos encontramos ahora con profusión de candidatos independientes, con
partidos camuflados y manipulando tras bambalinas y hasta con interesantes
propuestas de Constitución Ecológica y varios grupos trabajando entusiastamente
en eso.
Si bien la pandemia complico nuestras
labores, inclusive las de fiscalización ciudadana, veíamos como la gran empresa
extractiva, destructiva y contaminadora seguía operando sin mayor problema. En
el tema agua nos encontramos con lento avance en la modificación del Código y
ninguno en ley de glaciares; mientras este líquido vital pasaba a ser transado
en la bolsa en EEUU de N.A., por acá seguía la polémica acerca de la central
Los Maquis y las salmoneras insistían en invadir el mar Kawésqar. En el intertanto, una ballena moría enredada
en cables de una jaula de salmonera china en la Isla Matilde, seguían las
denuncias por el basural en el litoral y la Superintendencia de Medio Ambiente
cursaba una infracción por sobreproducción a un centro MOWI instalado en forma reñida
con la ley en el Santuario de la Naturaleza de Quitralco. Además en esto nos
sentimos honrados de participar en la defensa del pueblo Kawésqar y aprender de
su cultura originaria. En las labores de legalidad ciudadana seguimos encontrándonos
con el doble estándar en el cual el Servicio de Evaluación Ambiental hizo de
todo para impedir la participación ciudadana que solicitamos ante varios
proyectos, salvo uno, el de Kosten Aike, ya a fines de año. Así tampoco extraña
que el gobierno no quiso suscribir el Acuerdo de Escazú.
Una nueva amenaza aparece con la
especulación inmobiliaria y una profusión de loteos por todos lados y una
rápida transferencia de la propiedad del territorio. El caso mas notable fue
aquel de los Luksic, ahora en Tortel, adquiriendo ya 50% de los campos
particulares e intentando sumar la concesión de 15.000 Has. de terrenos
fiscales, todo esto en los bordes del Campo de Hielo Sur, en un proyecto
supuestamente de conservación, hasta ahora poco transparente.
Entre las cosas positivas a destacar de
este año, la primera sin duda es la aprobación del Santuario de la Naturaleza
Meullín -Puye, que viene a proteger la valiosísima cuenca del río Cuervo, que
estuvimos defendiendo de megaproyectos durante casi cuatro décadas. En la
esfera legal, al fin se publica el decreto (un tanto desmejorado) para regular
la extracción de Spagnum o musgo Pompom y hay algún esfuerzo en capacitar a los
extractores. También, el que a principios del año fue publicado en formato
digital en el portal de libros de la Universidad de Chile, nuestro libro “Aisén
Reserva de Vida” y mas adelante, la publicación de los documentales, “Corazón
Verde”, “La Yegua Sobre el Techo de Pasto” y “Un Mundo Ausente” en youtube. Y
sí ¡estamos contentos de haber logrado, a pesar o gracias a la contingencia
elegir nuevas directivas en la Agrupación Aisén Reserva de Vida y CODEFF Aisén!
Entre los hechos tristes y que nos
afectaron bastante, aparte de alguno ya aludido, vale consignar el deceso de
nuestros amigos Luis Sepúlveda, Rosendo Sánchez e Hipólito Medina.
Finalmente, vale agregar que también
dedicamos harto esfuerzo en educar en temas de fondo como calidad de vida, buen
vivir, ética y la megacrisis y nuestra forma de habitar el planeta. Queremos
agradecer además a quienes nos leen acá, que nunca bajaron de los doscientos, y
eso sin contar a quienes nos siguen en redes sociales y nuestros sitios web. ¡Desde
acá y por este mismo medio les enviamos los mejores deseos de un buen año
próximo!
Publicar un Comentario