OTRA VEZ LAS SALMONERAS
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación
Aisén Reserva de Vida.
En estos días recientes nos ha brotado el tema marino-
salmonero por varios lados diferentes. No creemos sea pura casualidad, así que
dedicaremos estas líneas a ese importante tema.
En junio de 2008 le pedimos a la Contraloría General de la
República tome medidas
para que la institucionalidad correspondiente cancele y saque las siete balsas
salmoneras ubicadas en el Parque Nacional De Agostini en Magallanes, instaladas
allí ilegalmente. Desde entonces solo sabemos que Nova Austral su dueña sido denunciada por falsear antecedentes, tapar mortalidad
de sus salmones y que pretenden trasladarse al
frente, donde está el Parque Nacional Kawésqar, cuyas
aguas fueron declaradas Reserva Nacional. El Director Regional de Conaf
Magallanes interpreta que, como no hay plan de manejo, no hay problema para que
se instalen tranquilamente, a pesar que la Contraloría dejó en claro lo
contrario y que se debía presentar Estudio de Evaluación Ambiental. Además se debe
contar con la anuencia del pueblo Kawésqar, al cual las salmoneras han estado
intentando corromper para ello. Los Kawésqar con ayuda de FIMA y otras ONG han
debido llegar hasta la Corte Suprema en defensa de sus derechos y la protección
del mar de la Reserva y Parque Nacional homónimos
Desde el 2017 venimos denunciando al Consejo de Monumentos
Nacionales, CMN, las salmoneras instaladas en el Santuario de la Naturaleza de
Quitralco. En ese lugar incluso hubo una ampliación de una salmonera con
Declaración de Impacto Ambiental, DIA, en la cual no se le consulto al Consejo
de Monumentos Nacionales su parecer, como debe ser por ley. Ante la falta de
respuesta del CMN, recurrimos en septiembre del 2018 a la Contraloría solicitando
se cancele las concesiones de esas salmoneras ubicadas en un área protegida. También
recurrimos en agosto 2018 a la Subsecretaria de FFAA pidiendo se caduquen las
concesiones sin operar que se encuentran ahí. Tampoco hemos obtenido respuesta.
Luego hubo otro intento de DIA de ampliación que fue retirado ante nuestro
reclamo al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, por no cumplir con la
legalidad. Hace poco la Superintendencia del Medio Ambiente procedió a sancionar a una de
esas salmoneras por ampliar su producción excediendo lo autorizado. También
hemos estado intentando, sin mayor éxito con Municipios, Consejo de Defensa del
Estado, SEA, hacer imperar el Estado de Derecho en otra área protegida del Estado:
La Reserva Nacional Las Guaitecas, donde hay cientos de jaulas de engorda de
salmones, y en alguna de ellas hasta se enredan las ballenas que circulan por
ahí.
A causa de otra denuncia de hace unos días, esta vez a
propósito de una tubería de PVC flotando
en la Laguna San Rafael, recordamos otra arista de las salmoneras “comprometidas
con la producción limpia” y que se refiere a sus desechos plásticos, con los
cuales uno se puede encontrar en todo el litoral. A causa del basural
denunciado por Daniel Torres de Destino Patagonia en la entrada del Parque
Nacional Laguna San Rafael en junio 2019, sumamos a esa denuncia otras cuatro en
la Superintendencia de Medio Ambiente, SMA, por basurales y otros problemas en
la Reserva Nacional Las Guaitecas (Carrera del Cuchi y Canal Darwin) de Salmones
Multiexport, más dos en el Canal Darwin, de CERMAQ , y otra por infracciones en
el Canal Costa al suroeste del Fiordo Aisén, de Salmones Mitahues /Australis. Esa vez la
SMA compiló las denuncias y oficio a Sernapesca en lo que a esta le
correspondía. En agosto de ese año recibimos oficio del Director Regional del Servicio
Nacional de Pesca y Acuicultura, en que nos comunica que el 9 y 10 de junio
realizaron un operativo en conjunto con la Autoridad Marítima inspeccionando el
sector del Golfo Elefantes, Rio Témpanos y Laguna San Rafael constatando que
los residuos ahí denunciados habían sido retirados por las empresas que operan
en el sector. Agrega que se encuentran gestionando un operativo para visitar
los demás lugares denunciados y que efectuarán una inspección aérea. Además informa
que Sernapesca ejecutó en el 2018 una campaña de fiscalización ambiental con
foco en áreas protegidas, detectando más de 40 hallazgos de incumplimientos al
Reglamento Ambiental de la Acuicultura. En esa inspección evidentemente no
fueron al Parque Nacional Laguna San Rafael y la Reserva Nacional Las
Guaitecas. También adjuntan unas fotografías, se supone que de la inspección a
San Rafael, en una de las cuales se observa basura. ¿Cómo
se explica esto, si las habían retirado? Después de esto, a año y medio desde
aquel entonces, no supimos más sobre el resultado de los otros cuatro casos
denunciados, lo cual nos obliga a volver a insistir en ello.
¿No será como mucho tener que esperar años por una respuesta
de servicios del Estado y para eso tener que insistirles además? Ni hablar de
hacer cumplir la ley. Mientras, las salmoneras siguen haciendo de las suyas; ellos felices de la
vida a costas de áreas “protegidas” de todos los chilenos y el derecho a un
medio ambiente libre de contaminación.
Publicar un Comentario