Actualización Sitios Prioritarios de Biodiversidad
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida.
Unas semanas atrás ya nos referimos a los Sitios Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad, sobre lo cual hay actualmente una consulta pública por parte del Ministerio del Medio Ambiente, en conformidad a lo establecido por el artículo 8° transitorio de la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Se entiende por Sitio Prioritario “áreas de valor ecológico (…) identificado por su aporte a la representatividad ecosistémica, su singularidad ecológica o para constituir hábitat de especies amenazadas, priorizada para la conservación de su biodiversidad” este proceso se realiza como planificación ecológica y bajo criterios científicos.
Vale recordar que todo esto, así como las Estrategias Nacional y Regionales de Biodiversidad, provienen del cumplimiento nacional del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Dcto. 1963 de 1995, cuyo objetivo es: “Conservar la biodiversidad; Identificar componentes y perjuicios de otras actividades; En la Medida de lo posible establecer áreas protegidas donde haya que tomar medidas especiales; Rehabilitar y restaurar ecosistemas degradados; Impedirá que se introduzcan, controlar o erradicar las especies exóticas que amenazan ecosistemas, hábitats o espacios; Establecerá o mantendrá la legislación necesaria y/u otras disposiciones para la protección de especies”.
En nuestra región se identificaron con participación ciudadana en el año 2003 siete sitios de prioridad uno y siete prioridad dos. Entre los primeros, esta aquel de Estepas del Jeinimeini- Lagunas de Bahía Jara. En el 2014 se actualiza con participación ciudadana la Estrategia para la Biodiversidad, ahora 2015-2030 y quedaron solo diez sitios, de los cuales solo cuatro se consideran para efectos de presentar evaluación ambiental de proyectos ubicados en ellos. Entonces, para efectos prácticos, estos sitios sirven para mostrar que el país esta cumpliendo con su compromiso internacional, para planificar y realizar algunas acciones que aparecen en la Estrategia Regional (páginas 52 a 68) y para exigir evaluación de impacto ambiental a proyectos afectos por la Ley del Medio Ambiente. O sea, son bastante pobres y lo único que pueda afectar a algún proyecto es lo de presentar evaluación ambiental. Por lo demás, en la revisión y ajuste del 2014 se elimino el sitio Estuario de Quitralco -Isla Kent, aduciendo a que es Santuario de la Naturaleza. Claro que eso solo lo es Quitralco y el resto del sitio quedo a la deriva, esto es no solo la famosa Isla Kent, sino también las carreras Lobera y del Chivato y el sector sur de la Isla Traiguén- Bahía San Ramón. ¡Así con las actualizaciones éstas!
Y ahora en virtud del artículo 8° mencionado al principio, se están revisando los diez sitios y en eso solo quedo aquel de Estepas del Jeinimeini, Lagunas de Bahía Jara, ubicado en la Comuna de Chile Chico. Esto significa bajar de 747.039 Has. en la región a 553.912 y finalmente a solo 35.079 Has. en primera prioridad. Todo lo cual, que sepamos ¿le ha importado a alguien?
Sin embargo, hace unos días, personas desinformadas o con quien sabe que intención armaron escándalo y lograron que dos candidatos (uno un ex seremi de agricultura, el otro un ex alcalde de ahí) se pronunciasen irresponsablemente contra el único sitio que se salvó, el que se decía afectaría negativamente a los lugareños. La verdad es que ambos candidatos debieron saber de que estaban hablando, o al menos haberse informado, ya que si ese sitio fuese tan terriblemente negativo ¿Cómo es que desde el 2003 hasta hoy, en veintiún años, nadie se había dado cuenta? A los aludidos se sumo esta semana el Gobernador Regional y un artículo en El Mostrador que devela que quienes están detrás de los reclamos son las mineras.
Por nuestra parte, con varios integrantes de la Red de Protección y Defensa del Territorio, llevamos semanas en un interesante y exhaustivo trabajo tratando de entender este asunto, levantando información (que no hay mucha) y argumentos para defender el que no se reduzca la superficie del sitio Jeinimeini – Lagunas de Bahía Jara, ni se pierdan los demás. Y tampoco el de Isla Kent, carreras y sur Isla Traiguén. El que ocurra seria regresión ambiental. Por lo demás, nuestra conclusión hasta ahora, es que esto del cuidado de la biodiversidad y patrimonio natural en Chile y los sitios de prioridad es algo bastante desilusionante.